Tal parece que a algunos doctores les interesa demasiado tener limpio la sala de partos cuanto antes, aunque eso de las vacunas y el chequeo del niño recién nacido es sumamente importante, esos procedimientos pueden esperar, siempre y cuando no se haya tenido complicaciones en el parto, de ser así si se debe hacer de manera inmediata, pero si todo fue normal, y perfecto, hay una hora que debe de aportar la cereza del pastel, debe aderezar la belleza del momento.
La Doctora Constanza Soto Conti, afirma que el dar una hora de contacto físico, piel con piel entre madre y recién nacido, trae consigo una larga lista de beneficios, tanto para la agotada madre, como para el bebé que acaba de pasar por el desprendimiento más grande de su vida.
El contacto piel a piel entre la madre y su hijo estabiliza la respiración y la oxigenación del bebé, mantiene sus niveles de glucemia, estabiliza la presión arterial, reduce las hormonas del estrés, disminuye el llanto, incrementa el estado de alerta tranquila, promueve el inicio precoz de la lactancia materna y mantiene la temperatura, reduciendo el riesgo de hipotermia
Cuando se les este tiempo, se crea un mejor lazo afectivo entre madre e hijo, además que el bebé favorecerá el que la madre tenga una lactancia exitosa, pues es en la primera hora en la que se lleva a cabo la instauración de la lactancia materna.
La doctora Soto, no teme en llamar a esta hora como sagrada ya que dice que los beneficios no solo son automáticos, también hay los que se irán reflejando con el pasar de los años.
Dice que esos son los instantes en donde la madre manifiesta tanta felicidad y amor por el recién nacido, que crea en él, un vínculo de seguridad y autoestima que le durará el resto de su vida.
El Doctor Miguel Larguía acepta la afirmación de la hora sagrada, diciendo que…
Durante 9 meses, el bebe no tiene hambre, no tiene sed, no tiene calor ni frío… La transición al mundo de estímulos que el bebé experimenta al nacer, debería ser de forma progresiva. Respetar «la hora sagrada» es entregar el bebé sano a la madre para que lo apoye sobre su pecho, piel con piel. Un procedimiento que también se puede llevar a cabo en los partos por cesárea y es probable que, en un futuro, podamos incluir prematuros, cuando no exista riesgo de hipotermia por falta de regulación de la temperatura corporal
Muchos doctores cortan el cordón umbilical aun cuando está latiendo, y eso debería también postergarse un momento, pues cada latido es sangre que debe ir al cuerpo del bebé, o sea, la mayor parte de la sangre del feto está en la placenta, cuando nace, debe recuperarla, cierto es que los órganos están listos para hacer la función y satisfacer la necesidad inmediata, pero si se esperara a que dejase de latir el cordón antes de cortar, es probable que el niño se incorpore más rápido a su nuevo mundo.
Son momentos sagrados e irrepetibles que deben respetarse a la hora del parto.
Comparte esta información para qeu cada vez más mamás puedan reclamar esa hora sagrada con su bebé.
Seguro te interesa como esta Niña con autismo describe al mundo por medio de pequeños e impactantes versos.