La música y su estudio, potencializa la inteligencia y estimula el desarrollo cognitivo del pequeño, en cuanto a la tecnología, esta solo entretiene, pero no fomenta dichas cualidades.
La tecnología ya está al alcance de todos, y los más pequeños no están ajenos, por el contrario, cada vez son más diestros en el manejo de estos aparatos, Smart Phone, tv con conexión a internet, iPads, tablets, en fin nada les resulta conflicto.
A los papás, a veces les resulta de variedad, como suelen manejar esos artefactos mejor que nosotros mismos, y solemos alardear con que son muy listos y el uso desmedido y sin error de esas tecnologías lo harán aún más, pues el proceso evolutivo y miles de cosas más, peor, ¿será verdad?
La mente de un niño es una esponja, todo lo absorbe y los canales del aprendizaje resultan más receptivos a corta edad que siendo ya adultos. Los primeros 6 años del niño son cruciales para su desarrollo cognitivo.
Te dejamos una lista de 6 fáciles cosas que harán más inteligente a tu pequeño, aunque el 50% dependerá de la genética, es posible estimularlos para crear un índice más alto de retención en su cerebro, con esta lista, descubrirás, que el uso de las herramientas tecnológicas no son tan confiables después de todo.
1.- Aliéntalo a participar en actividades como la música o el teatro.
Un estudio de la Universidad de Toronto publicado en la revista Psychological Science concluyó que los niños que recibieron lecciones de música, mejoraron su conducta y adaptación social.
2.- Ponerles DVD de acuerdo a su edad.
Hacer que los pequeños se entretengan con material dedicado para menores de 2 años, podrá dejarlo fuera de tu alcance un momento, y te resultará placentero, pero para ellos en lugar de ayudarlos, sembraras una barrera en su inconsciente que lo dejará estancado.
3.- La tecnología solo les ayudará a mejorar su retención a corto plazo.
Un estudio de la Universidad de Cambridge concluyó que los juegos electrónicos o aplicaciones para móviles no hacen que un niño sea más listo. Pues solo mejoran su memoria a corto plazo peor los privan de desarrollar habilidades más amplias.
4.- Dispositivos tecnológicos sólo son recomendables a partir de los 3 años.
Atiborrarlo de información y actividades no aptas para su edad puede afectar no sólo a su cerebro, sino también a sus capacidades de desarrollo social y emocional.
5.- La televisión será tu aliada para que aprende otro idioma.
Hacer que el niño vea continuamente dibujos animados en otro idioma, lo acerca demasiado a ser bilingüe, de manera efectiva y autodidacta a su ritmo y sin fastidiarlo con horas de clase fuera de la escuela.
6.- Hacer de la lectura nocturna un hábito doble.
Si acostumbras a tu pequeño a leer por las noches, asegúrate de que no sea sólo para que el sueño llegue rápido, pues únicamente se concentrará en los dibujos, procura que él lea una página, y tú la otra, a los 6 años ya debe tener el conocimiento básico de la lectura, así, harás que sea más fluida, tendrá mejor recepción y memoria a largo plazo y su sueño será más prolongado porque despejaste su mente.
Con estos sencillos pasos, lograras que tu pequeño estimule a diario su cerebro, será más inteligente, y ya dejamos claro que la tecnología no siempre resulta una aliada en su desarrollo. Comparte si conoces a alguien que abusa de la tecnología con los pequeños, si no, también para que no lo hagan.
Y hablando de conocimiento, esto te será de gran ayuda… 52 verbos en inglés, poco conocidos,que te ayudarán a pasar el TOEFL