¡Ponlos en práctica! (Introducción)
Presentar un examen siempre supone un grado de estrés considerable, pues el estudiante tiene miedo a fallar y obtener una mala nota. Muchos se matan estudiando todos los días previos al examen, tratando de memorizar el contenido de sus libros, mientras otros se resignan creyendo que de todos modos van a reprobar. Si tú estás en esta última situación o si por alguna circunstancia no pudiste estudiar y ya viene el día de la prueba, no te preocupes, te tenemos una esperanza.
Fernando Pena Vivero, un reconocido psicólogo, afirma que hay ciertas técnicas que te permitirán aprobar un examen sin haber estudiado siquiera. El secreto está en aplicar las leyes de la física. Sí, así como lo lees, las leyes de la física.
Todo consiste en comprender la primera ley de la física de Isaac Newton, que dice:
“todo cuerpo persevera en su estado de reposo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él”
Esta misma ley aplica a los profesores al elaborar sus exámenes, quienes pueden predecirse tomando en cuenta que generalmente no hay fuerzas sobre ellos que los hagan cambiar su estado de reposo. O, ¿es que no te has percatado que los profesores nunca cambian su método de enseñanza con el paso de los años? Así mismo, su manera de elaborar sus evaluaciones puede ser anticipada y descifrada.
Tomando en cuenta esto, Fernando Pena Vivero nos trae 9 técnicas infalibles para aprobar un examen sin haber estudiado:
- Si tienen fallas ortográficas, entonces son falsas
Los profesores tienden a copiar/pegar las respuestas correctas de sus apuntes, sobre todo en la universidad, por lo que, cuando notes que tiene un grave error ortográfico o de redacción, entonces comprenderás que algo anda mal, pues las alternativas falsas tienden a ser improvisadas, por lo que es más fácil equivocarse al escribirlas rápido.
- En un examen siempre habrá una pregunta que te responda otra
A mí, por lo menos, siempre me ha pasado. Siempre existe una pregunta que tenga el mismo contenido de la respuesta que necesitas. Pasa, créeme. Es probable que si tienes dudas en alguna pregunta puedas encontrar la respuesta dentro de otra pregunta más adelante en el examen. Sólo mira los enunciados de las otras preguntas.
- Si entre todas las alternativas sólo una tiene un número, entonces es falsa
Muchos profesores tienden a cambiar un pequeño detalle en la alternativa y esto siempre tiende a ser un número, porque no altera la redacción de la respuesta. Así que, si un número te resulta extraño, entonces no hagas caso. No es la alternativa correcta.
- Si una de las alternativas es demasiado larga, entonces es la correcta
Muchos profesores no tienen tiempo para inventar una respuesta demasiado larga para un examen, pues tienen demasiadas cosas que hacer. Así que, si una de las alternativas es mucho más larga que las otras, entonces préstale atención, porque es la correcta.
- Si la alternativa tiene un “y” seguido de una frase es falsa
Muchos profesores usan la técnica de añadirle algo falso a una alternativa que parecía ser correcta, como una frase que inicie con “y”, como, por ejemplo: “La teoría de la relatividad fue formulada por Albert Einstein y puesta en práctica muchas veces por Aristóteles”. Bueno, probablemente la frase no sea tan obvia, pero si notas que algo en esa frase te calza y otra parte no, entonces no puede ser la correcta.
- Si no tiene coherencia, entonces es incorrecta
Por ejemplo, si en el enunciado dice: “qué cosas” y la mayoría de las alternativas tiene sólo un elemento, entonces son falsas. Lo mismo pasa si te preguntan por algo en femenino, y las alternativas son en masculino.
- Sí, la alternativa “todas son verdaderas” es correcta
Como ya he dicho, muchos profesores no tienen tanto tiempo como para preparar sólo preguntas demasiado difíciles. A veces, para simplificar las cosas, copian y pegan frases de sus apuntes y, al final, le añaden una última alternativa que dice “todas son verdaderas” que, en realidad, siempre suele ser la correcta. A simple vista parece algo demasiado sencillo. Sin embargo, siempre hay estudiantes que responden mal esta pregunta.
- Y, “todas las anteriores son falsas”, es incorrecta
Para un profesor es difícil crear demasiadas alternativas falsas, porque tiene más cosas que hacer. Aunque, puede pasar si el profesor pasó mucho tiempo preparando el examen, aunque es muy difícil.
- Siempre hay una pregunta que es igual a una que tuviste hace mucho tiempo. Si es así, la respuesta será exactamente igual
O de los alumnos de la otra sección o de años anteriores a ti. Siempre pasa, así que es mejor que consideres la idea de echarle un ojo a exámenes anteriores que tengan el mismo contenido, porque puede que haya preguntas que se repetirán en el examen que tengas ahora. Las preguntas tienden a repetirse siempre.
¡Esperamos que te sirvan estos trucos para que pases tus exámenes sin problemas!
También te puede interesar: 20 cosas que entenderás si tienes déficit atencional