Para nadie es un secreto que el ejercicio mejora considerablemente nuestra condición física, pero pocos saben que también ayuda a mantener saludable a nuestro cerebro. Unido al estado físico de cada persona, se encuentra su equilibrio mental, y es importante desarrollar ambos para que se encuentren en óptimas condiciones para afrontar los retos que la vida diaria nos presenta.
Alfredo Ocampo, entrenador físico y psicólogo, afirma que “la vida sedentaria a la que estamos acostumbrados en estos tiempos hace que nuestro cerebro reciba poca oxigenación, lo que a la larga puede repercutir en nuestra salud mental, pero una cantidad moderada de ejercicio físico todos los días a la misma hora puede ayudar a recuperar la salud de nuestro cerebro y la vitalidad de nuestro cuerpo a la vez”.
Entre los beneficios que el ejercicio trae a nuestra mente, según Ocampo, se cuentan:
- Aumento de la autoestima.
- Aumenta la autoconfianza.
- Mejora la memoria.
- Mayor estabilidad emocional.
- Mejor funcionamiento intelectual.
- Mayor independencia.
En la siguiente serie de imágenes verás cómo cada tipo de ejercicio influye en nuestro cerebro:
Así que ya lo sabes, ¡actívate y ponte a entrenar!
Comparte este artículo con tus amig@s en Facebook.
También te puede interesar: Científicos descubren que una copa de vino tinto equivale a una hora de ejercicio
Artículo original: http://genial.guru/inspiracion-consejos/como-los-diferentes-tipos-de-entrenamiento-influyen-en-nuestro-cerebro-171605/