Quisiera ver qué opinan los muggles de esto. Y es que, además de que los libros de J. K. Rowling han creado a una generación de miles (quizá millones) de lectores, ahora resulta que un estudio científico ha comprobado que estos lectores son, aunque usted no lo crea, mejores personas. Sí, así como lo lees, pues, quienes en su infancia leyeron la saga de Harry Potter, podrían ser ahora adultos más tolerantes y comprensivos que el resto de sus semejantes.
Según los encargados de esta investigación, una de las cualidades de estos libros es que reducen los prejuicios en quienes los leen.
Los científicos que realizaron este estudio hicieron pruebas en tres grupos de personas, desde alumnos de nivel primaria hasta estudiantes universitarios, y sorprendentemente descubrieron que aquellos que se declaraban fans de la saga de Harry Potter se mostraban más tolerantes cuando se les hacían preguntas acerca de grupos sociales marginados.
Esto se explicaría debido a la identificación del lector con Harry Potter y su repulsión hacia la figura de Voldemort.
Los investigadores afirman que, al sentirse identificados con Potter, los lectores adquieren empatía hacia el excluido debido a su origen, por lo que es más probable que se muestren abiertos y tolerantes hacia grupos víctimas de discriminación como los inmigrantes, refugiados o los homosexuales.
Debido a que los principales villanos de la trama de los libros provienen de un origen aristocrático, mientras que Harry tiene un origen más humilde, los lectores se suelen sentir más identificados con los grupos sociales vulnerables, como aquellos que se encuentran en situación de pobreza, por ello no es raro ver a lectores de la saga en manifestaciones por causas justas frente a los poderosos.
Sin duda, más que una serie de libros, una historia que intenta hacer de este un mundo mejor para vivir.
Autor intelectual: Juan David Montes