En Finlandia, país con la mejor educación del mundo, los niños no aprenden a leer hasta los 7 años

0
1450

Si hablamos de educación de calidad a nivel mundial, sin duda tenemos que hablar de Finlandia. Gracias a su innovador sistema de educación pública, ha logrado posicionarse siempre en los primeros lugares del Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes.

La pregunta que primeramente se nos viene a la mente es: ¿cómo lo hacen? Pues bien, debemos saber que, para ellos, la base de todo está en la educación de sus niños. Los pequeños cuentan con un excelente programa de primaria, pero eso no es lo relevante, sino que, antes de que entren a este nivel escolar, los niños se dedican a hacer solamente una cosa: jugar. Sí, así como lo lees, la educación preescolar de los infantes fineses se basa en el juego. Además, contrario a la enseñanza en otros países, ellos no aprenden a leer sino hasta los 7 años, y antes que enseñarles a escribir, se les enseña a teclear.

“Los niños no se dan cuenta de que aprenden porque están muy concentrados en las actividades que desarrollan”. -Profesor Tim Walker para un reportaje en The Atlantic

Ellos tienen maneras muy prácticas de aprender: a través de juegos. Por ejemplo, jugando a vender comida, aprenden matemáticas e interacción social; jugando a crear obras artísticas aprenden diseño y creatividad; jugando a crear presas de arena, aprenden bases de ingeniería.

Con dificultad encontrarás a un pequeño que se limite a estar sentado haciendo actividades en su cuaderno. Más bien, se trata de desarrollar todo su potencial, y esto se logra a través de la diversión.

“Nos basamos en un solo principio: Que todas aquellas cosas que aprendes sin diversión se te olvidan rápido”. -Tim Walker

Es por ello que, si le preguntas a un finés lo que hizo en su época de educación infantil, lo recordará perfectamente y con mucho gusto.

CLAVES DE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA

  • Es obligatoria sólo a partir de los 7 años
  • Los profesores necesitan tener calificaciones altísimas y alta sensibilidad social
  • Los horarios no son diarios sino semanales
  • Cada día de la semana se centra en una actividad principal

Los pequeños tienen a su disposición varios juguetes que pueden utilizar como ellos deseen. Los maestros sirven como guías para que el niño desarrolle todo su potencial en creatividad e inteligencia.

La idea es que la alfabetización de los infantes se dé naturalmente y sin presiones. Los maestros no son rígidos al obligar a los niños al aprender letras y palabras; antes bien, dejan que los niños se centren en los dibujos de los libros y ellos solos se vayan interesando en el contenido textual de los mismos.

Definitivamente el modelo educativo de Finlandia es todo un éxito y es digno de imitarse en nuestro país, ¿no lo crees?

Autor intelectual: Teresa Hechem