Nuevos estudios científicos podrían indicar que, debido a nuestra predisposición genética, algunas personas seríamos más productivas en la noche mientras otras lo serían en la mañana. Esto de acuerdo a una investigación de la Universidad de Leicester, en el Reino Unido, cuyos responsables analizaron los genomas de las moscas de la fruta, identificando casi 80 genes que se relacionan con ser una persona de hábitos matutinos o nocturnos. Te preguntarás, ¿qué diablos tiene que ver la mosca de la fruta con el reloj interno humano? Bueno, se descubrió que estos genes están presentes tanto en las moscas como en todos los mamíferos, incluidos nosotros, los homos sapiens.
Hasta ahora, los expertos en el tema sabían que la mayoría de las personas suele ser más productiva en las mañanas, una tendencia que se conoce como cronotipo. Muchos han sido los estudios enfocados en ver los efectos del cronotipo, pero hasta hoy ninguno se había orientado en descubrir cuáles eran sus causas.
La elección de la mosca de la fruta para estudiar esto se debió a que el reloj biológico de este animal (de nombre científico Drosophila melanogaster) es muy similar al de los humanos, por lo que esto nos podría dar una perspectiva molecular más clara acerca de las preferencias matutinas o vespertinas de las personas.
Los investigadores dividieron en cepas a las moscas: una cepa que era más activa en la mañana y otra que era más activa por la noche. Luego compararon y contrastaron sus genes. Descubrieron 80 genes relacionados con el cronotipo, aunque, curiosamente, dichos genes no estaban relacionados con la regulación del reloj biológico humano, sino con diversos procesos a nivel molecular.
Se descubrió, además, que los procesos moleculares estaban retrasados en las moscas nocturnas en comparación con las diurnas, y no sólo eso, sino que, además, eran sustancialmente diferentes.
Este descubrimiento se publicó en Frontiers in Neurology, un diario especializado, y se espera que el próximo paso sea que los investigadores analicen cuál es la relación de estos procesos moleculares en moscas de la fruta con los de los humanos.
Según los especialistas, estas investigaciones abrirán las puertas a futuros tratamientos contra los trastornos del sueño, la depresión, la obesidad y otro tipo de padecimientos que han sido relacionados con un desequilibrio del reloj biológico. Esperemos que haya prontos avances en la materia.
Fotografía: James Theophane /Flickr