¿Cuántas neuronas produce un adulto en un día?

0
1603

Anteriormente se creía que un cerebro adulto no podía producir neuronas nuevas. Actualmente sabemos que esto no es así: durante la vida adulta el cerebro sigue produciendo neuronas, esto de acuerdo con un equipo de científicos del Instituto Médico Karolinska, en Suecia, quien diseñó recientemente una técnica basada en la medición del carbono 14, la cual ayudaría a determinar cuántas células cerebrales produce un adulto diariamente.

La revista Cell fue la encargada de publicar este estudio. Hay que apuntar que el método que utilizaron los investigadores es por demás curioso. Resulta que las pruebas nucleares que se llevaron a cabo en los años 50, en plena Guerra Fría, incrementaron el carbono 14 en la atmósfera. Gracias a la fotosíntesis, el carbono se fue integrando a las plantas y de ahí pasó a integrarse a toda la cadena alimenticia. Cuando, años después, se dejaron de hacer pruebas nucleares, los niveles de carbono 14 volvieron a ser más bajos. Ahora bien, cuando las células duplican sus cromosomas, el carbono 14 queda integrado en el genoma, de forma tal que esto nos permite averiguar cuál es la edad de cualquier tipo de célula.

Por medio de una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa, los científicos analizaron el carbono 14 de las células del hipocampo adulto, concluyendo que a diario el cerebro humano produce unas 1,400 neuronas nuevas. Desde luego, a medida que el cerebro envejece, la cantidad de neuronas que produce es menor, pero lo sorprendente es que nunca deja de producirlas. «Durante mucho tiempo se pensaba que nacemos con un número determinado de células cerebrales, y que es imposible generar nuevas neuronas después de nacer», nos dice Jonas Firsén, responsable del estudio. «Después se empezó a pensar que existe cierta tasa de renuevo, pero no se sabía en qué cantidad, ni su importancia para la función cerebral. En este estudio hemos proporcionado pruebas de que existe neurogénesis en el hipocampo durante toda la vida, lo que sugiere que las nuevas neuronas pueden contribuir a la función del cerebro humano», concluye.

Interesante, ¿no crees?

Si te gustó el artículo, compártelo con tus amistades en Facebook.

Imagen: realitysandwich.com