Si en tu trabajo te la pasas muchas horas (alrededor de 8) sentado frente a la computadora y al terminar te sientes muy fatigado, debes saber que podría aumentar el riesgo de muerte en tu caso, esto según una nueva investigación. Sin embargo, si al menos durante una hora haces alguna actividad física como correr o andar en bicicleta, no estás expuesto a esta posibilidad, ya que la inactividad se ve compensada por el ejercicio.
Ya en años anteriores, la Organización Mundial de la Salud (conocida por sus siglas OMS) había dado a conocer que las personas adultas necesitaban ejercitarse al menos 150 minutos a la semana, pero a la luz de esta nueva investigación, realizada con base en 18 estudios en los que se ha tomado como muestra a más de un millón de personas, resulta que esa cantidad de ejercicio no es suficiente para los estándares de vida actuales.
El responsable de la investigación, Ulf Euklend, quien se desempeña como docente de la Escuela Noruega de Ciencias del Deporte y de la Universidad de Cambridge, afirma que «No es necesario hacer deporte, no es necesario ir al gimnasio. Está bien caminar un poco a paso ligero. Tal vez por la mañana, durante el almuerzo, después de cenar. También se puede dividir a lo largo del día, pero hay que invertir al menos una hora».
Sin embargo, Euklend sabe muy bien que el ritmo de los empleos de oficina actuales no permite darse ese tiempo para descansar. Por eso recomienda aprovechar al máximo los pequeños momentos en los que nos podemos separar de la computadora, ya sea para ir al baño, prepararnos un café o ir a imprimir algún documento. Encontrar un pretexto para hacer una pequeña pausa de cinco minutos cada hora podría no ser algo de trabajadores perezosos, sino algo que marcaría la diferencia entre la vida y la muerte.
Autor intelectual: Alba Losada