Todos conocemos la anorexia y hemos visto casos devastadores en los medios de comunicación, sobre todo hemos presenciado cómo ha afectado a actrices, modelos y gente diversa del medio del espectáculo, pero quizá también hayamos sabido de casos cercanos a nosotros (algún familiar, algún amigo o conocido). Según el sitio MedlinePlus, podemos definir la anorexia como un trastorno en el que la persona “tiene un miedo intenso de aumentar de peso o engordar, incluso cuando su peso es insuficiente, se niega a mantener el peso en lo que se considera normal para su edad y estatura (15% o más por debajo del peso normal) y tiene una imagen corporal que está muy distorsionada, está muy concentrada en el peso corporal o la figura y se niega a admitir el peligro de la pérdida de peso”.

Pues bien, ahora debes saber que este miedo patológico a engordar también se puede encontrar en muchas mujeres embarazadas. Claro, a todas las mujeres que van a concebir les choca tener que subir varios kilos de más, pero no pasa de un simple disgusto con los cambios que está experimentando su cuerpo en esta nueva etapa que, por lo demás, consideran maravillosa en su vida. Sin embargo, existen mujeres embarazadas que albergan un terror, sí, un terror terrible a engordar, al grado que se obsesionan y llegan a tener comportamientos poco sanos, el principal de los cuales consiste en dejar de comer bien y, en consecuencia, nutrirse mal, cuando más necesitan tener una alimentación adecuada.
Desde luego, una mala alimentación durante el embarazo no solamente trae consecuencias negativas para la madre, sino que el desarrollo del futuro hijo también se verá afectado, tan severamente como la madre haya llegado de lejos con su enfermedad. Sí, porque antes que nada hay de definir a este miedo a engordar como una enfermedad, una que los psiquiatras han llamado pregorexia.
Podemos definir la pregorexia como sigue:
Es un trastorno psiquiátrico que consiste en un miedo patológico que padece la mujer embarazada por aumentar de peso debido a su gestación, acompañado de comportamientos que intentan a toda costa evitarlo. Estos comportamientos pueden incluir:
- Ingestión de una dieta hipocalórica
- Actividad física excesiva (ejercicios no recomendados para mujeres embarazadas)
- En casos más graves, vómitos provocados.
El término pregorexia es de acuñación más o menos reciente (aproximadamente en 2008), y se forma a partir de la combinación de las palabras pregnancy (embarazo en inglés) y anorexia. Es muy común que, en mujeres que padecen pregorexia, ya haya un antecedente en alguna etapa anterior de su vida, como anorexia nerviosa o bulimia.
Si crees que te encuentras en riesgo de padecer este trastorno o conoces a alguien que lo esté, te recomendamos acudir cuanto antes a tu médico de cabecera, quien recomendará que te atienda un equipo especializado conformado por un psiquiatra, un obstetra, un nutriólogo y un psicólogo, los cuales te ayudarán a superar la enfermedad de la mejor manera posible. Recuerda que, durante el embarazo, tu salud y la de tu bebé son lo más importante. ¡Cuídate y atiéndete!