¿Qué hago si mi pareja sufre depresión?

0
1751

Todos en algún momento de nuestras vidas nos podemos llegar a sentir tristes, melancólicos, desdichados, desmotivados o sentir que tenemos un problema tan grande que no podemos solucionarlo solos. Eso es algo de lo más normal y suele ser parte de la existencia misma. Momentos difíciles como la pérdida de un ser querido, de una pareja o de un empleo nos pueden derrumbar temporalmente, haciéndonos sentir muy mal con nosotros mismos.

1

Sin embargo, hay personas cuyos sentimientos de tristeza, melancolía, desdicha o desmotivación interfieren seriamente con su vida cotidiana y que duran no solamente unos cuantos días, sino que se extienden por semanas, meses e incluso años. Estas personas padecen un trastorno que en psiquiatría y en psicología se conoce como depresión clínica. Esta puede aparecer en personas de todas las edades, desde niños, adolescentes, adultos hasta adultos mayores.

Según el sitio MedlinePlus, algunos de los síntomas de la depresión son:

  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.
  • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.
  • Cansancio y falta de energía.
  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Movimientos lentos o rápidos.
  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.
  • Sentimientos de desesperanza y abandono.
  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.
  • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual.

¿Qué hago si mi pareja sufre depresión?

Si crees que tu pareja sufre de depresión, hoy más que nunca necesita de tu apoyo y comprensión. Es muy probable que te enfrentes a la pregunta: ¿qué puedo hacer yo para ayudarle?

Lo primero que debes hacer es saber si está en riesgo de cometer suicidio por su depresión. Si es así, busca ayuda de inmediato. Hagan una intervención familiar y llévenlo con un psiquiatra lo antes posible. Ten siempre a la mano los números de emergencia.

Ahora, si tu pareja no está en riesgo de suicidio inminente, sigue estos pasos para ayudarlo:

  1. Acércate a él o ella y hablen acerca de su depresión.

Deja que te cuente cómo se siente, qué problemas tiene, cuáles son sus sentimientos. Que se explaye todo lo que quiera.

  1. Hazle ver que él está padeciendo un trastorno clínico

No es una mala temporada, no es algo sin solución. Dile que él tiene depresión clínica y que lo suyo es tratable. Si él llega a comprender y aceptar esto, habremos dado un paso adelante.

  1. Sé paciente.

No lo confrontes y, sobre todo, no le reproches el por qué se está sintiendo así. Es lo que menos necesita.

2

  1. Anímalo a buscar ayuda profesional.

Por más que quieras ayudar a tu pareja, nunca trates de sustituir a un terapeuta o a un profesional de la salud mental. Sólo ellos están capacitados para ayudarlo a salir adelante con su problema de depresión.

  1. Puedes tomar un poco la iniciativa

Si tu pareja no está muy convencida de tomar terapia o acudir con un profesional, o simplemente no tiene el ánimo ni las fuerzas para hacerlo por sí mismo, dile que tú le programarás la cita con alguno. Hazlo y acompáñalo a su cita. Es muy importante que él sienta que en todo momento alguien lo apoya durante el proceso.

  1. Sugiérele a tu pareja que combine la psicoterapia con la medicación psiquiátrica.

Cuando ambas se acompañan, los resultados suelen ser mucho más favorecedores.

  1. Por último, apóyalo en todo momento.

Va a necesitar mucho apoyo durante su tratamiento. Tú eres un pilar fundamental en su vida, no lo abandones ahora que más te necesita. Sé paciente y compréndelo.

Espero que estos consejos te hayan sido de utilidad para ayudar a tu pareja con depresión.