¿Por qué los perros son más apegados a nosotros que los gatos?

0
1367

¿Quiénes te gustan más, los gatos o los perros? Si dijiste que los perros, tal vez los hayas elegido porque ellos suelen ser más cariñosos y apegados a nosotros que nuestros amigos los gatos. Para una persona que no está acostumbrada a los gatos y le toca convivir con uno por primera vez, tal vez le parezca que este es frío, distante, demasiado desapegado, poco cariñoso e indiferente. Sí, de repente le gusta que le hagas una que otra caricia, pero igual se aburre y se va, y es cuando él quiere, no como los perros, que todo el día quieren estar pegados a tu lado, para que les hagas mimos y les rasques la oreja. Así que, si muchas personas prefieren a los perros, es por la fidelidad que dan a cambio del cariño.

1

Para aclarar un poco mejor por qué estas diferencias de comportamiento entre el perro apegado y el gato distante, un equipo de investigadores especialistas en comportamiento animal de la Universidad de Lincoln realizó un estudio que fue publicado por el journal académico PLOS One y que tenía como finalidad desenmarañar el misterio de la independencia de los gatos con respecto a la dependencia de los perros. Los especialistas llegaron a la conclusión de que, para los gatos, no es necesario que sus dueños estén cerca para sentirse cómodos en nuevos ambientes; en cambio, los perros manifiestan cierto grado de ansiedad cuando se les separa de sus amos, tanto si el perro permanece en casa como si se le pone en un nuevo ambiente.

“Nuestros hallazgos no difieren con la noción de que los gatos desarrollan preferencias sociales o relaciones cercanas, pero sí muestran que estas relaciones no parecen estar basadas en la necesidad de sentirse seguros”, afirmó Daniel Mills, uno de los encargados de la investigación, citado por el sitio web de Animal Planet en español. Liliana Luna Sánchez, psicóloga veterinaria, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explica también que “hay una diferencia en la psique de perros y gatos a la hora de afrontar la separación de sus amos. Cuando el amo sale a trabajar o se va a la escuela por las mañanas, en el perro inmediatamente se detonan niveles de ansiedad que van menguando durante el día. Se distrae y esos niveles disminuyen, pero, si está acostumbrado a una rutina de que el amor llegue, por ejemplo, a las 7:00 de la tarde, desde las 6:00 el perro experimentará niveles de ansiedad crecientes, esperando la llegada de su dueño con mucha emoción. Esto es porque entre el perro y su dueño se forma un vínculo afectivo que en el perro se puede asociar con el enamoramiento. Se ha encontrado que similares hormonas que se liberan durante el enamoramiento en los humanos, están presentes en los perros cuando tienen dueños humanos. Esto en los gatos no es así. Los gatos pueden hacer un vínculo afectivo con su dueño, pero es menos sólido. Si el dueño se va por la mañana, el gato lo nota solamente porque sabe que tiene toda la casa para él solo”.

2

Así que ahora ya tienes una explicación del por qué los perros son más apegados a nosotros que los gatos.