Los helados son deliciosos pero, ¿quién los inventó?

0
2736

Probablemente pienses que el origen del helado es reciente, quizá de hace uno o dos siglos atrás, y que invariablemente está ligado al invento de la refrigeración eléctrica. Pues te equivocas. La historia de los helados es antigua. Sus antecedentes no están del todo claros, pero sí hay varias referencias. Algunos dicen, por ejemplo, que los primeros en disfrutar un postre algo parecido a un sorbete actual fueron los romanos, quienes utilizaban nieve, frutas y miel. Y, ¿de dónde salía la nieve para prepararlo? Según algunas historias, Nerón mandaba traer nieve de los Alpes para que le hicieran un rico postre de este estilo, pues era muy afecto a dicha bebida helada. Hay otros que afirman que no fueron los romanos sino los chinos quienes, mucho tiempo más atrás, hace 4,000 años, prepararon los primeros helados. Estos consistían en una pasta de arroz hervido, especias y leche solidificada en nieve.

Los antiguos cocineros árabes, por su parte, fueron pioneros al incorporar el zumo de frutas a la mezcla. Ellos homogeneizaban zumo, miel y nieve, y a la mezcla la solían llamar “sharbet”, que quiere decir bebida. De ahí viene el nombre “sorbete”. Estos primitivos sorbetes eran la delicia de los califas de Bagdad.

isolated ice cream

Entonces, ¿se originaron en China, en Roma o en la antigua Arabia? Quizá la antigua Arabia tenga el honor de decir que su mezcla se parece más al moderno sorbete. Pero los de Roma y China no dejan de ser buenos antecedentes. Se cree que Marco Polo, al volver de un viaje al Lejano Oriente, trajo consigo una receta de helado; esto haría popular la idea de que su origen es chino. Sin embargo, desde Italia el helado se hizo famoso en todo el mundo de su época, lo cual daría la idea de que su origen es romano.

Sin embargo, el helado moderno es obra de un artista italiano del siglo XVI llamado Bernardo Buontalenti, quien mejoró los sorbetes que por ese entonces estaban de moda en la ciudad de Florencia. Él tuvo la brillante idea de añadirles huevo y nata. Desde entonces, el helado no volvería a ser el mismo, ¡sería mucho mejor! Desde luego, la preparación del helado no era cosa sencilla, ya que había que disponer de nieve y de los medios para conservar su temperatura. Es por ello que, en sus inicios, era un placer reservado para unos cuantos, entre ellos los reyes y gente de las cortes. Se sabe que la bebían nobles de Italia, Francia, España e Inglaterra.

?????????

En el siglo XIX, las primeras máquinas de hacer hielo facilitaron la producción de helados en masa. Antiguamente, sin embargo, ya el hielo y la nieve se conservaban por diversos métodos, ya sea enterrándose bajo tierra o en cajas hechas de madera y corcho. Se descubrió, desde hacía tiempo, también que, si se añadía sal de grano al hielo, este se conservaba por más tiempo.

Ya en el siglo XX la fabricación de helados se perfeccionó, llegando a ser el arte que es hoy en día. En 1920, el estadounidense Harry Burt tuvo una idea que revolucionaría la industria de los helados: lanzar al mercado un helado de vainilla cubierto de chocolate con un palito de madera para sujetarlo. Así nacieron las paletas de helado. El resto es historia.

3