Lamentablemente, hoy en día vivimos tiempos en los que la inseguridad pública ha alcanzado niveles alarmantes. Esto se observa sobre todo en las grandes ciudades, en donde ya no es posible salir solo (o a veces hasta acompañado) sin correr algún riesgo.
El fin de este artículo no es crear pánico, pero las cosas deben decirse por sus nombres: en las calles los números de asaltos, acoso, violaciones, secuestros y homicidios han aumentado drásticamente, y las autoridades parecen no estar haciendo mucho al respecto.
Ante esta realidad apabullante, muchos ciudadanos viven con miedo y un buen porcentaje ha decidido salir a las calles lo menos que se pueda, ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa (o escuela), derechito y rapidito, dirían las mamás.
Ya no hay lugar para salir a jugar con los amigos, o irse de fiesta hasta la madrugada a algún bar, porque supone un riesgo enorme, y, aunque hay gente que todavía lo hace, la verdad es que los vemos y decimos: ¡qué valor!
Hace poco en mi ciudad hubo una protesta por la inseguridad que se vive por acá, pues la gente ya está harta de vivir con miedo, y aunque las autoridades prometen y prometen, tal parece que confiar en ellas es más bien un poco ingenuo a estas alturas.
Un senador en México ha propuesto, ante la escalada de inseguridad, que los ciudadanos tengan permiso de portar un arma en su automóvil y negocio, iniciativa que ha sido tomada con muchas reservas por parte de los ciudadanos, pues si bien algunos están hartos de la delincuencia, no todos se ven capaces de manejar una pistola para defenderse.
Es por eso que, al menos, deberíamos contar con algunas herramientas básicas de defensa personal que nos permitan tener probabilidades de salvaguardar nuestra integridad en caso de peligro.
Aquí te dejamos 7 técnicas al respecto que realmente debes conocer y aplicar: