Algunas cosas que tienes que saber sobre la disfunción eréctil en jóvenes

0
1212

De acuerdo al Dr. Roselló Gayá, médico andrólogo del Instituto de Medicina Sexual (IMS) y médico adjunto a dirección en el Centro de Urología de Palma, alrededor de un 20% de los hombres que acuden a consulta por problemas de erección tienen entre 18 y 25 años.

Conforme se tiene más edad, el riesgo de padecer disfunción eréctil es mayor, pero los jóvenes también son un grupo vulnerable. El especialista recomienda que los jóvenes que sufran este problema acudan con su médico de confianza para que los canalice y se les dé un tratamiento adecuado, pues aunque la disfunción eréctil es un trastorno benigno, puede ocasionar un serio deterioro en la calidad de vida y en la autoestima del paciente.

1

¿Cuáles son las causas de la disfunción eréctil?

Según Roselló Gayá, una de las principales causas es el desconocimiento. En sus palabras “muchos jóvenes desconocen la función sexual normal y se preocupan por cosas que no deben”. Así pues, el origen de este trastorno muchas veces es psicológico. No obstante, en ocasiones sí existen problemas fisiológicos que pueden estar ocasionando la falta de erecciones, como pueden ser la diabetes, la obesidad o los problemas cardíacos o circulatorios. Un déficit hormonal también puede ser la causa.

Pero, como dijimos, es el origen psicológico el más habitual en esta franja de edad. En la mayoría de los casos, el factor principal que condiciona la falta de erecciones es el excesivo miedo al fracaso en las relaciones sexuales. Otras causas pueden ser un complejo ante la propia inexperiencia sexual, o el temor a dejar embarazada a la pareja.

Estos miedos y complejos llegan a generar un bloqueo, ya sea en la fase de excitación o en la de la erección, que imposibilita al cuerpo para lograr la deseada respuesta eréctil.

¿Cuál es el tratamiento adecuado para la disfunción eréctil?

Esto dependerá de la causa que la origine. Si se trata de algún problema orgánico, debe canalizarse con el especialista adecuado, quien tratará la enfermedad subyacente para erradicar el síntoma de a disfunción.

En cambio, si el problema es meramente psicógeno, una buena sesión informativa con un psicólogo o un sexólogo muchas veces es suficiente, en la que se aclaren las dudas del paciente para que logre despojarse de sus prejuicios y su desinformación. Cuando el problema es el estrés, la ansiedad generalizada o la depresión, quizá es conveniente iniciar una terapia breve con el fin de encontrar las causas que están generando el malestar psicógeno.

Ante todo, recuerda que la disfunción eréctil tiene solución. Si padeces este problema, no dudes en acudir con tu médico de confianza, él te orientará.